domingo, 20 de noviembre de 2011

20N, adios a Zapatero y ¿después?.

Hoy 20N se celebran las elecciones generales en nuestro país, aunque su resultado parece cantado lo cierto es que hasta que no se realice el escrutinio no sabremos quien y por cuanto será el vencedor. La alternancia es algo normal en las democracias occidentales y es síntoma de la salud de nuestro sistema, el momento es ciertamente crítico y el nuevo presidente del gobierno a parte de enfrentarse a nuestros grandes problemas económicos verá limitada su actuación por los dictados de la UE y especialmente de la señora Merkel, ya que como ella misma dice ahora se habla alemán en toda Europa.
Quisiera en estos momentos dedicar unas palabras al presidente saliente, José Luis Rodríguez Zapatero. Quiero recordar como llegó a la Moncloa dando la sorpresa y como consecuencia de la dinámica de nuestra política internacional y de los atentados de Atocha, llegó con la ilusión de un joven y con poca o ninguna experiencia en los menesteres del gobierno, sus ideas fueron muchas y quiso llevarlas a cabo con la ilusión del que llega queriendo realizar mejoras y cambiando cosas, primero la retirada de las tropas de Irak a pesar de la enemistad que nos acarreó con EEUU, después el matrimonio homosexual, las ayudas al nacimiento de los hijos, las políticas de igualdad, el avance en la lucha antiterrorista,... seguro que se me olvidan algunas, pero todas ellas las ejecutó en cumplimiento de su programa. De hecho su victoria en sus segundas elecciones significaba sin lugar a dudas que lo estaba realizando bien; sin embargo, en su segundo mandato la crisis de las hipotecas basura y la burbuja inmobiliaria hicieron que su política no fuera demasiado atinada llegando al punto de tener que obedecer a los mercados y a los políticos de las grandes potencias lideradas por Alemania para comenzar a realizar ajustes que fueron dirigidos a los funcionarios y a los pensionistas,... desde entonces la política del gobierno español ha estado teledirigida por los mercados y por la troika comunitaria y, seguramente ésto será lo que suceda cuando tome posesión el nuevo gobierno, ajustes y ajustes.
Esperemos que el estado del bienestar del que actualmente disfrutamos pueda mantenerse, que los ajustes no sean demasiado duros, que los que vengan tengan claro que deben gobernar para todos y que todos deben contribuir en la medida de sus posibilidades y, algo que los dos posibles candidatos tienen claro y es que es necesario activar la economía para poder luchar contra nuestro gran problema, el paro.

No hay comentarios:

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.