martes, 1 de diciembre de 2020

Novela negra escandinava. Jussi Adler-Olsen.

 


Son múltiples los autores escandinavos que inundan con su novela negra las bibliotecas, obras llenas de suspense, con complejas tramas y sobretodo con inimaginables formas de matar y de hacer sufrir. Se ve que el frio y la falta de luz acentúa sus imaginaciones, rara es la novela donde la muerte de alguien o el ocultamiento del cadáver nos dejan algo más que sorprendidos.


Cuando hablo de ellas con mis amistades siempre cuento una de las que más me sorprendió: “joven secuestrada que es mantenida en una jaula bajo el agua al lado de un embarcadero, y que respira gracias a una manguera….”. Las tramas son inverosímiles, si se trasladaran al cine serían espeluznantes.


De entre los autores voy a destacar a Jussi Adler-Olsen, con su serie del Departamento Q:


  • La mujer que arañaba las paredes (Kvinden i buret, 2007), ed. Maeva, 2011.

  • Los chicos que cayeron en la trampa (Fasandræberne, 2008), ed. Maeva, 2011.

  • El mensaje que llegó en una botella (Flaskepost fra P, 2009), ed. Maeva, 2012.

  • Expediente 64 (Journal 64, 2010), ed. Maeva, 2013.

  • ….

1 comentario:

Anónimo dijo...

Jajaja, la saga del departamento Q es de lo más entrañable, rara unión de personas con origen diverso y cualidades tan dispares,.... muy entretenida y como casi toda la novela negra escandinava rebuscada en los casos que presenta.
Saludos

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.