Leer de Roma, sus líderes y su imperio siempre ha sido para mi una gran curiosidad, que he podido satisfacer gracias a los muchos investigadores y, sobre todo a los en base a estudios propios y de otros, y a los restos arqueológicos escriben de forma novelada para acercarnos al mundo romano, su estructura de clases, sus normas civiles y penales, su democracia por así decirlo orgánica, su distribución en los distintos barrios de la ciudad, la importancia de la religión, sus estructuras e instituciones políticas y religiosas.
Siempre es más ameno recibir toda esa información en formato novelado, un personaje ilustre como Julio César o un erudito como Cicerón nos muestran dos visiones de la misma época desde perspectivas distintas, un emperador maquiavélico, héroe militar centrado en si mismo y en la obsesión por el poder, frente a un político, no militar, que busca la persistencia de las instituciones de la república.
Muchos son los autores y bastantes los libros, a muestra de ejemplo algunos de los que he tenido el gusto de leer:
• “Trilogía de Cicerón”, “Pompeya”,… de Robert Harris
• “El primer hombre de Roma”, “Las mujeres de César”, “La corona de hierba”, “César”,... de Colleen McCullough.
• “Africanus: el hijo del cónsul”, “Las legiones malditas”, “Los asesinos del emperador”,… de Santiago Posteguillo.
• “SPQR”, “Pompeya”,… de Mary Beard
1 comentario:
El mundo de Roma siempre es interesante, su civilización ha marcado al mundo. El derecho civil romano aún está vigente o es la base de casi todos los derechos del mundo.
Leer historia de forma novelada siempre es más ameno que los mochos que nos hacían estudiar en el bachillerato, y si los autores son doctos en la materia mucho mejor.
Saludos
Publicar un comentario