martes, 22 de diciembre de 2020

Cada día que pasa más incertidumbre.

Cada día que pasa más incertidumbre, sorprende que las medidas sean las mismas que las que se tomaron en la mal llamada gripe española, mascarillas, distancia e higiene de manos, ahora también aireación máxima. Los ciudadanos asistimos atónitos a lo que los gobernantes deciden, todo va en función de la curva de contagios, casos por cien mil habitantes, y sobre todo situación de las UCI’s, sopesando economía, muertes y votos,…. No parecen hacerle mucho caso a los especialistas médicos y epidemiólogos, aunque la verdad es que a mi me da la impresión de que estos especialistas están algo perdidos, últimamente han decidido ser más cautos que nadie y ninguno se arriesga. 

Hace meses que escucho hablar de colapso en los centros de salud, y la verdad es que con la gente que hablo y con lo que he visto no concuerda en nada con la palabra “colapso”, todos me indican que por un lado es casi imposible obtener cita y si al final lo consigues será telefónica, yo lo que he visto es que los centros están vacíos, tan solo atienden urgencias. 

De los hospitales no se demasiado, las urgencias Covid dicen que la derivaron a los centros de salud, allí llegan los pacientes con síntomas importantes y para ellos existen plantas específicas. El resto de los espacios hospitalarios continúan con sus tareas normales, con la diferencia de que parece que la cosa va más lenta, las citas pasan y las operaciones programadas desaparecen de las agendas, tan solo se atiende lo importante, supongo que será porque están ayudando con los pacientes Covid. No entiendo lo que sucede pero me da la impresión de que hay tendencia a incrementar la protección de los sanitarios. 

Otra cuestión que me tiene inquieto es el índice de muertos por hospitales, me da la impresión que no es el mismo en todos sitios, no se si es que no existe un protocolo específico y cada uno hace lo que considera. Ayer escuche a una doctora indicar que se había producido una atomización en la investigación de los tratamientos clínicos, y que muchos estaban repetidos, división de esfuerzos que en nada ayuda a que se incremente la eficacia en el tratamiento. 

Total, si la vacuna o las vacunas no ayudan a remediar la situación la salida del túnel parece más que lejana, y ahora aparece el mutación del virus en Inglaterra.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hoy es Nochebuena y mañana Navidad, y todo sigue el extraño camino que nos ha impuesto la pandemía. Las familias nos reuniremos esta noche en una cena extraña donde las medidas de seguridad deberán primar frente a la cercanía, no habrá besos ni abrazos, las distancia primará y las puertas y ventanas estarán abiertas para ventilar. Todo en un ambiente que será difícil olvidar.
Pasemos una nueva página y esperemos que la luz se abra a pesar de las confundibles medidas que toman los distintos gobiernos autonómicos.

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.