Época de crisis, época de reformas, si algo nos ha enseñado la pandemia es que hay sectores estratégicos y vitales para nuestro país, entre ellos la sanidad y ciertos productos sanitarios, no es hacer patria es colocar cada cosa en su sitio. Otras cosas que nos enseña es que hay que reducir las dimensiones de nuestro estado autonómico, hay que mejorar el funcionamiento de las Administraciones y que nuestras empresas deben ser más dinámicas y competitivas, Ah y algo muy importante que es bajar el peso del turismo en nuestra economía.
Respecto a reducir el estado quiero recordar que desde hace años se habla de suprimir las diputaciones provinciales, pasando sus competencias a las consejerías y a los ayuntamientos en función de las competencias, es algo que debería de hacerse. Otra cuestión a plantearse es la reducción en el número de representares que hay en las cámaras, ya sean autonómicas o nacionales, y hablando de representantes lo primero que considero debería hacerse es regular el número de asesores que hay en ayuntamientos, diputaciones, cámaras de representantes, pienso que los partidos utilizan las instituciones para colocar a muchos de sus militantes como asesores. Si para alguna de estas reformas hay que cambiar leyes pues vamos a cambiarlas, consenso y cambio.
Añadiré algo más, los políticos y los partidos deben comenzar a dar ejemplo, eliminar cargos públicos innecesarios, reducir los gastos de protocolo y las asignaciones a las distintas instituciones y a quienes las representan,... por ejemplo, no podemos permitirnos viajes del presidente en aviones del estado para cualquier cosa, hay que regular con claridad su utilización, tampoco podemos permitirnos palacios para los representantes, la señor Merkel tiene un piso no el palacio de la Moncloa. Tampoco podemos soportar que cada viaje del monarca y su familia suponga la movilización de un número considerable de policía y guardia civil,... No estamos para regalar dinero, cuesta mucho ganarlo y hay mucha necesidad. Nunca olvidaré lo que dijo Merkel cuando visitó al presidente español, su sorpresa, ¿usted vive aquí?. Yo votaría para que todas estas prebendas se consideran ingresos en especie en sus rentas, con lo cual tendrían mucho más cuidado en los gastos.
Añadiré algo más, los políticos y los partidos deben comenzar a dar ejemplo, eliminar cargos públicos innecesarios, reducir los gastos de protocolo y las asignaciones a las distintas instituciones y a quienes las representan,... por ejemplo, no podemos permitirnos viajes del presidente en aviones del estado para cualquier cosa, hay que regular con claridad su utilización, tampoco podemos permitirnos palacios para los representantes, la señor Merkel tiene un piso no el palacio de la Moncloa. Tampoco podemos soportar que cada viaje del monarca y su familia suponga la movilización de un número considerable de policía y guardia civil,... No estamos para regalar dinero, cuesta mucho ganarlo y hay mucha necesidad. Nunca olvidaré lo que dijo Merkel cuando visitó al presidente español, su sorpresa, ¿usted vive aquí?. Yo votaría para que todas estas prebendas se consideran ingresos en especie en sus rentas, con lo cual tendrían mucho más cuidado en los gastos.
3 comentarios:
Desde la Constitución del 78 nadie se ha atrevido a hacer cambios de calado, tenemos un Senado que no sirve para nada, unas Diputaciones que duplican funciones,... y todo sigue igual. Ni siquiera ahora con la polémica sobre la monarquía hay valor para hacer cambios, detrás de todo sigue el miedo a despertar los fantasmas del pasado.
La crisis sanitaria ha generado debacle económica, hay que pedir prestado para pagar los ertes y la sanidad, no podemos seguir dilapidando en políticos y asesores políticos. Ya de por si ha sido vergonzosa la solidaridad de diputados y senadores, que estando en sus casas y sin tener que desplazarse a Madrid han seguido cobrando sus dietas completas... Ahora seguro que querrán que los funcionarios se rebajen el sueldo y deberán subir los impuestos como siempre a la clase media trabajadora.
De nuevo nos asedia la posible llegada de otra ola, si la economía se hundió en la primera, ¿qué sucederá en la segunda?. Independientemente de ésto, el estado necesita cambios profundos, otra filosofía del gasto público, reducir lo que hay que reducir, eliminar lo que no tiene utilidad, reformar para ser más eficientes y competitivos. La política no debe ser el lugar donde muchos/as se enriquecen o se refugian,....
Publicar un comentario