jueves, 4 de junio de 2020

Las lecciones del coronavirus y lo que nos queda

La pandemía ha mostrado las carencias de nuestro sistema, siendo necesario por tanto modificar y reformar sectores y redefinir lo que son nuestros sectores estratégicos. Creo que la mayoría estaría de acuerdo en que esta crisis además de cambiarnos la forma de vida nos ha mostrado una serie de aspectos que desconocíamos: el primero y esencial que el sistema sanitario no estaba preparado y se ha colapsado con facilidad, tanto por la falta de medios como de personal. En segundo lugar que los productos imprescindibles para combatir al virus no se producían en nuestro país ni siquiera en Europa, obligándonos a ir a mercados externos principalmente China encontrando grandes dificultades para comprar y con la inseguridad de que los productos cumplían las normas sanitarias. En tercer lugar que la solidaridad europea es tan solo una ilusión, lo que ha contado es el sálvese quien pueda, que cada uno se las apañe como pueda, independientemente de que ahora se creen instrumentos financieros para ayudar a salir de la crisis económica. La cuarta es que en situaciones de crisis es necesaria la actuación centralizada del estado dado que se necesita coordinación, capacidad de compra y establecer limitaciones a la movilidad de las personas. En quinto lugar que los políticos no tienen una visión de estado, sino que actúan pensando en el beneficio personal o de partido y en lugar de comprometerse se dedican a crear división, dudas y discordia. En sexto lugar que la ciudadanía ha dado todo un ejemplo de saber responder cuando es necesario y su comportamiento es de largo mucho mejor que el de los políticos. En séptimo lugar que nuestros representantes políticos, de cualquier nivel, no han mostrado en casi ningún momento gestos de apoyo económico, por ejemplo no han renunciado ni a sus dietas fijas cuando en estos momentos casi todas las reuniones eran telemáticas y apenas han realizado viajes de trabajo, quizá haya que replantearse reducir el número de representantes públicos, ya que poco hacen. En octavo lugar que tenemos una clase periodística vendida a los partidos, que está para apoyar a las formaciones políticas y que en lugar de informar con imparcialidad se convierten en un arma arrojadiza, no todo vale.... En último lugar pondría la actuación del monarca, jefe del estado de todos los españoles, ¿donde ha estado?, ¿qué ha hecho?,... creía que entre sus funciones estaba la de servir de vínculo entre los españoles y ayudar a la conciliación entre los partidos,....Seguramente habrá más aspectos que mostrar.
Ante todo ésto debe haber una reacción, deben tomarse medidas que impidan que nos veamos de nuevo sorprendidos, los políticos y no solo los que ahora gobiernan, deben analizar y proponer soluciones, está claro que hay que mejorar las dotaciones de la sanidad, tanto en personal como en medios materiales y personales, los recortes económicos a los que nos vemos obligados deben de respetar a nuestra sanidad, y se ha de potenciar la sanidad pública que es la que ha dado la cara, la que ha luchado y lucha contra esta enfermedad. La sanidad debe ser algo sagrado para todos, independientemente de ideologías.
El país necesita que los partidos se pongan de acuerdo para comenzar la recuperación económica, si bien el gobierno ha tomado medidas para evitar el colapso mediante la figura de los Ertes y las distintas ayudas a los desempleados, incluso con la aprobación del mínimo vital, es obligatorio llegar a acuerdos que definan los planes para reactivar los distintos sectores, atendiendo principalmente a aquellos que más están sufriendo y van a sufrir, me refiero al turismo y todo lo que hay a su alrededor, hay que dotar a las empresas de instrumentos que les permitan sobrevivir ahora y asegurar su activación futura.
Se han de definir cuales son los sectores estratégicos, facilitar la existencia de las empresas que asuman esa responsabilidad, fábricas de mascarillas, de guantes, de epis para los sanitarios, de equipos para las UCIs, de producción de geles,... hay que potenciar la investigación en temas como la vacunas o las drogas que permitan combatir los virus y bacterias,..... Hay que apoyar la ciencia, gastamos mucho en educación, salen muchos titulados con grandes cualidades, hemos de darles trabajo porque son necesarios y nos pueden devolver con creces el dinero gastado en su formación. Hay que definir las políticas de investigación, fomentando aquellas que se consideren esenciales y estratégicas, pero permitiendo ciertas libertades para la creación facilitando la participación de las empresas...
Los partidos deben plantearse una cuestión fundamental, la envergadura de nuestro estado, se han de terminar las duplicidades entre instituciones, se han de eliminar aquellas instituciones que no aportan nada y que son prescindibles, en concreto las diputaciones, se han de revisar el número de representantes en cada uno de los parlamentos, estamos en el siglo XXI con gran capacidad de comunicación, con facilidad para conocer problemas y proponer soluciones, los políticos electos deben trabajar y dejar de ser meros números que tan solo sirven para votar. Hay que reducir a todos los niveles el número de asesores, no se puede jugar con el dinero de los españoles, en todas las administraciones hay funcionarios cualificados que tienen claras cuales son sus funciones y que pueden asesorar perfectamente, no se pueden entender esos puestos de asesor como el premio a un militante por el apoyo recibido dentro del partido. También hay que regular las puertas traseras, impidiendo que los políticos salientes copen puestos en los consejos de administración de las empresas, como un premio a su labor, creo que ya reciben las pensiones correspondientes, ¿porque más privilegios?.
...........

1 comentario:

Anónimo dijo...

Estoy bastante decepcionada con nuestros politicos, sobre todo viendo las intervenciones de ayer en el Congreso , donde se volvia a votar la prorroga del estado de alarma..Que horror, que manera de insultarse, de reproches, de barbaridades . Lo que pudimos ver es lo poco que se esfuerzan nuestros politicos por bajar el nivel de crispacion entre ellos.Cuanto mejor va lo de la Pandemia , mas enfurecidos se ponen los de la oposcion al gobierno.
Asi no se puede reconstruir nuestro pais. Los ciudadanos queremos estabilidad , seguridad , certezas , soluciones y no disputas.
Que pena de politicos tenemos.
Trabajen para los ciudadanos , no para ver quien se va a quedar pegado al sillon del congreso solo por despotricar , eso es lo que hace la oposicion. Ganense dignamente su sueldo, arrimando el hombro , luchando para conseguir una sociedad que salga adelante , de esta pandemiaa , que nos ha cambiado a todos nuestro dia a dia.

Proverbio castellano

Quien no oye consejo, no llega a viejo.