La vuelta a las aulas cada día resulta más complicada, la decisión
de la ministra Celaa de comienzo normal, con clases presenciales y
sin disminuir la ratio de los grupos se realizó al finalizar el
confinamiento con la entrada de la llamada “nueva normalidad”.
Mucho han cambiado las cosas desde entonces, con incremento
importante de los brotes y zonas donde podría decirse que hay
contagio generalizado; sin embargo, la idea inicial no ha cambiado,
no hemos visto que el gobierno y en concreto la ministra haya
realizado ningún movimiento que permita adaptar la idea de clases
presenciales a la realidad que nos rodea.
Hoy apenas dos o
tres semanas del comienzo de las clases, seguimos sin reducir la
ratio y lo normal son grupos de más de 25 alumnos donde es imposible
mantener la distancia de seguridad. Para colmo de males se ha dejado
a las direcciones de los centros la toma de medidas y la organización
de los centros frente a la pandemia, los profesores no son
especialistas sanitarios y mucho menos epidemiólogos, no disponen
de recursos y lo que es peor no pueden disminuir el número de
alumnos por aula pues ni disponen de espacio ni hay profesores
suficientes.
Por otro lado y sorprendentemente no hay una coordinación en las actuaciones, cada comunidad autónoma
en base a sus competencias decide cómo va a ser la vuelta a clase.
Si para el ministerio es una prioridad que la enseñanza sea
presencial, debería haber puesto los medios para conseguirlo, debería coordinar y al
menos preparar planes alternativos que atendiesen a las distintas
situaciones y no ir a remolque de lo que va sucediendo.
Por desgracia y dada
la situación actual creo que el comienzo será no solo problemático
sino explosivo, pues en estos momentos nadie está contento ni los
profesores ni los padres de los alumnos, llevar a los niños/as a clase para que
estén encerrados durante más de seis horas con sus compañeros/as,
con la mascarilla puesta en todo momento, es sin duda una fuente de
contagios que hará que pronto se cierren centros y se tenga que
volver a la enseñanza a distancia. Si el estado de alarma no hizo
caer al gobierno, puede que ésto si lo haga.
1 comentario:
Que apenas una semana antes de que comiencen las pruebas extraordinarias de septiembre se reuna el gobierno con las comunidades para consensuar la vuelta al cole segura, me muestra la incompetencia de los políticos. Como docente en mi centro hemos dedicado tiempo a elaborar un protocolo de actuación frente al Covid-19, lo aprobamos en julio y en él se establecen las medidas concretas para afrontar el curso, estas medidas están encorsetadas en el hecho de que la ratio de los grupos no bajará de 30 alumnos en la mayoría de los casos, la imposibilidad de mantener la distancia de seguridad y la falta de financiación para las compras necesarias para ponerlo en marcha.
Publicar un comentario