¿Han respondido las distintas administraciones públicas
correctamente a la situación de confinamiento?, o ¿se han paralizado ?. El 24 de mayo cerca ya del fin de la pandemia los
distintos departamentos parecían aún desaparecidos, aún hoy
realizar un trámite en las AAPP es casi imposible, no se atiende
presencialmente, todo hay que hacerlo por teléfono y aquellos
procedimientos que permiten su tramitación telemática parece que
están en parada forzosa, no hay respuesta.
Ni
siquiera aquellos procedimientos urgentes, los ERTE, se han
solucionado en plazos admisibles, no todos los trabajadores que se
acogen a este mecanismo han recibido el dinero que necesitaban para
poder afrontar la crisis.
Hace
años que trabajo en las AAPP, he visto cómo han evolucionado los
procedimientos, cómo se han ido implantando las sedes electrónicas
en los ministerios y en las consejerías; sin embargo, mi experiencia
me dice que las burocracias siguen y que son mínimos los procesos
automatizados, el hecho de que se utilice la ventanilla electrónica
no significa que toda tramitación sea automática, detrás
normalmente hay funcionarios que siguen con los manguitos puestos. Ni
siquiera la AEAT tiene automatizados procedimientos, a parte del
borrador en la presentación de la renta. Pero lo malo es que aún
existen procedimientos a los que no ha llegado ni la oficina virtual,
pondré un ejemplo. El otro día intenté legalizar los libros de una
asociación, la consejería te ayuda indicando cómo deben ser los
libros, bien comprados con lo que habrá que rellenarlos a mano o
bien imprimirlos en papel identificando cada uno de ellos,…. Pero
el problema es que hay que pedir cita para llevarlos a que la
administración les ponga un sello. No comprendo como no se permiten
los libros telemáticos, una simple aplicación que serviría para
todas las asociaciones y que facilitaría todas las tareas asociadas.
Sin embargo, debí rellenar una solicitud, pedir cita por internet y
llevarlos físicamente a un registro de entrada,… debiendo guardar
una cola a pesar de la cita previa, porque los funcionarios estaban
desayunando, (tienen derecho), cola que nadie ordenaba ni regulaba.
Claro este trámite no pudo hacerse durante el confinamiento.
Las
AAPP se necesitan para gran parte de las actividades que las empresas
y los ciudadanos realizan, no voy a enumerarlas porque son infinitas,
pero creo que un país no puede paralizarse aún más porque tenemos
una burocracia del siglo pasado. Es necesario que el gobierno
complete el plan de digitalización y de automatización de los
procedimientos, de los registros públicos,… es necesario que los
ciudadanos pueden identificarse de forma segura y fácil ante la
administración, mecanismos alternativos al certificado digital o al
dni digital, que no hay quien lo utilice,… y en los ciudadanos
incluimos a las empresas de este país, desde la más pequeña a la
más grande. El dinero europeo estaría bien gastado si parte se
emplea en avanzar en la automatización de los procedimientos que han
de realizarse ante la administración, todo con la confidencialidad,
con la garantía de respeto de los derechos y con la seguridad
jurídica que todo proceso exige.
2 comentarios:
Desde marzo cerradas, un familiar murió en abril y aún no hemos recibido las últimas voluntades. Para colmo para que te atiendan, desde finales de mayo hay que llamar, te dan cita y a la cola. Lo peor el trámite se hace tarde.
La situación de paralización y de falta de previsión de las AAPP lo pone de manifiesto la tramitación de la ayuda mínima vital, dirigida a la población con menos medios, se les exige documentación para algunos muy difícil de conseguir,... pero lo peor es que la forma de tramitar es la misma que para cualquier ayuda, una revisión inicial de la documentación que se exige y vuelta a empezar. En mi opinión se debería haber regulado un procedimiento de urgencia que trabajase por muestreo, es decir, se verifican un porcentaje de solicitudes y en función de los resultados se va incrementando la muestra, pero mientras se aprueban el resto de las solicitudes, haciendo controles a posteriori de las concedidas.
Publicar un comentario