La política lo impregna todo y, en este complejo país con gobiernos central, autonómicos, local y provincial, el juego político no cesa. En todos y cada uno de los niveles parece que se trabaja más en posicionarse ante el electorado y descalificar al contrario que en gestionar correctamente las acciones, medidas y recursos frente a esta pandemia que no entiende de siglas.
Desde el comienzo, con la declaración del estado de alarma por el gobierno central, hemos visto como los gobiernos autonómicos se han manifestado en múltiples ocasiones frente al centralismo de Madrid, exigiendo ser ellos quienes en virtud de sus competencias en sanidad tomar las decisiones y gestionar sus comunidades, es más algunas comunidades llegaron a decir que ellas gestionaban mejor y que la propagación y las muertes era culpa del ejecutivo central, también exigían terminar lo antes posible con el confinamiento para poder activar la economía,....
Tras la finalización del estado de alarma y la toma total del control por parte de las autonomías, nos encontramos con que aunque básicamente en todas se toman las mismas medidas, la situación ha pasado de controlada a preocupante, los contagios se están incrementando y ahora los gobiernos regionales recriminan al central la falta de coordinación, e incluso algunas hablan de dejación de funciones. Incluso la salida a la palestra de Pedro Sánchez indicando que son las comunidades quienes en virtud de sus competencias deben establecer las medidas, que en sus decisiones tienen el total apoyo del gobierno y ofreciéndoles la posibilidad de establecer estados de alarma regionales, no ha satisfecho a casi ninguna, todas dicen que no estamos tan mal como para pedirlo, y que si es que el gobierno está ninguneándolas.
Todo ésto sin hacer referencia a ayuntamientos y diputaciones, con los que también hay polémica ante el intento del gobierno central de tomar en préstamo los superávit locales, a cambio de permitirles la utilización de esos fondos a través de préstamos, con lo que de alguna manera se salva la norma limitante establecida por el gobierno de PP. Hablan los ediles de que el gobierno quiere quitarles sus ahorros,.... populismo barato en mi opinión, porque lo único que están salvando es su localismo electoral.
Y por supuesto no quiero ni mentar la oposición de Casado y la de Vox, ni la de los partidos independentistas, porque aquí la desfachatez electoral es máxima, lo que importa es marcar diferencias, no apoyar nada de lo que proponga el gobierno y echarle las culpas siempre, pues la razón no cuenta. Es lo que llamo la visión de país de nuestros políticos, para ellos estar en la poltrona y mantenerse es lo único importante, los aplaudo.
2 comentarios:
Falta conciencia de estado, priman las posiciones seudo-ideológicas, y digo seudo porque realmente no responden a ideología sino de posicionamiento político, marcar es lo importante. El sentimiento de bien nacional no parece ser uno de las características de los políticos españoles.
Otra muestra de política rastrera, la lucha de la Comunidad de Madrid con el gobierno central. En mayo que Madrid era perseguida y había que facilitar la normalidad, saltó de golpe a la normalidad. Verano sin hacer prácticamente nada: no rastreo, no mejorar de los recursos sanitarios,... segunda ola y ahora que si el gobierno debe actuar en todos los lugares de forma homógenea, ocultando que su inacción ha llevado a la situación actual, con zonas con grandes restricciones y otras que aún estando en la misma situación no se confinar,... cruzas la calle y cambias de estado,....
Publicar un comentario